lunes, 31 de mayo de 2010

De 1 a 10

En una escala del 1 al 10, en política a lo mucho 2. y es que realmente soy nada en política mas de lo que sí me doy cuenta sin ser una persona brillante es que los colombianos estamos jodidos y enterrados pero somos felices en medio de la... porquería.
(antes de que la decepción me siga consumiendo necesito presentar disculpas por la manera en que me estoy dirigiendo en este artículo. De corazón, no es mi estilo pero ya no hallo forma de comprender y realmente estoy harta. Aún así, intentaré ser lo más moderada posible).
No es el hecho de a apoyar o no a Mockus, Petro, Sanín, Pardo o a Vargas Lleras; es el hecho de no aceptar que en este pueblo esté ganando corruptamente, que pena, quise decir transparente, el autor de los falsos positivos, la persona que dio la orden de bombardear territorio extranjero, un cerebro de rata (bueno, hay que considerar que las ratas son inteligentes, en serio, que ofensa con los pobres animales) falto de creatividad y originalidad incapaz de crear, léase bien, CREAR no COPIAR, C-R-E-A-R, inventar, innovar una propaganda/comercial para su propia campaña política; y ya, dejémoslo en: entre otros, para no entrar a mencionar sus reuniones clandestinas, su excepcional estética y su inmenso, mejor dicho, gigantesco aprecio por el que dentro de poco será nuestro ex-presidente y tomará sus merecidas vacaciones luego de haber trabajado, trabajado y trabajado durante 8 largos años.
Es el hecho de no aceptar que vaya ganando porque somos tan flojos y faltos de personalidad, descaradamente capaces de decir: “yo no voto porque nadie me ofreció $20.000 pesos”, “yo votaría si hubiera reelección”, “No he inscrito la cédula”. Ese es el punto, el punto es no aceptar tanta mediocridad. Yo pensaba que tenía el autoestima baja pero luego de saber que alguien regala su conciencia y 4 años de sufrimiento por $20.000 pinches pesos que no sirven para una... porquería , créanme que me entero de que tengo el autoestima por el suelo pero este tipo de gente lo tiene 20000 metros bajo tierra, mientras la medignorancia la tienen por el cielo.
Es el hecho de aceptar que soy loca, maluca y heterosexual y no bruta, maluca y homosexual. Por eso aunque no tengo cédula, en la segunda vuelta voy por los mocos verdes que se desnudan en un circo y no por los demonios disfrazados de santos que se esconden en muertes de inocentes.
Por último, si quieres trabajo, espera en el santo. Si quieres calidad de vida, cómete los mocos. ¿SABES QUÉ? Piensa en caperucita.
Cito con respeto y orgullo:
Tenemos la obligación con nosotros mismos de preguntarnos si nos podemos dar el lujo de permitir que las autoridades de nuestro tiempo – ya sea la iglesia, el gobierno o la empresa- piensen por nosotros. Leonardo Da Vinci
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

sábado, 29 de mayo de 2010

el cáncer más cruel

MINCA 319 Yo pensaba que era solo un poco bruta pero ya veo que soy demasiado bruta, es que realmente NO ENTIENDO Y NO ME DA LA GANA DE ENTENDER porque tanta insensibilidad.
Una persona sensible no es solo la que llora por cada novela, película que ve, canción o palabra que escucha, una persona sensible es la que es consciente de las cosas que pasan y reconoce que le afectan.

MINCA 320 MINCA 321 Mas no se trata de hablar de sensibilidad o insensibilidad, ya se trata de hablar de acciones, literalmente estamos en el conteo regresivo y cuando llegue a cero no habrá marcha atrás.MINCA 322 MINCA 323Estás imágenes que estoy exponiendo son desastrosamente reales, las capturamos mi prima y yo con nuestra propia cámara donde compartieron espacio con otras realmente hermosas que por ahora se las debo, porque no necesitamos comparar más, necesitamos enfrentar la realidad a la que nos hemos sometido y de una vez por todas revolucionarla. MINCA 311 MINCA 312 MINCA 313 Para revolucionarla no debemos salir a gritar por las calles quemando llantas para que nos vean, solo es necesario vivir en armonía con la naturaleza, nada más hermoso y benéfico que eso.MINCA 314 MINCA 315 No atribuyo está frase a mi cerebro pero la tomo porque simplemente es necesario tomarla: "EL HOMBRE ES EL CÁNCER DE LA MADRE TIERRA"MINCA 316uffffffff duele cierto?, se siente feo que nos restrieguen la verdad en la cara, entonces, si queremos refutar esta frase, cambiemos de actitud y dejemos de ser un tumor en creciemiento para pacha mama. MINCA 249 MINCA 250 Si no cambiamos de actitud, podremos encontrar agua y condiciones de vida hasta en el sol pero al igual que la tierra, lo destruiremos. MINCA 251 MINCA 252 MINCA 253¿De que sirve hacer tantas exploraciones maravillosas en la luna y en marte si nuestro único objetivo es sobrevivir pasando por encima de otros y no el de vivir junto a otros perdurando en la eternidad? MINCA 254 no ha sido mi mejor artículo pero en este caso me curo en salud al decir que 1 imagen vale más que mil palabras. juzguen y actuen ustedes.
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Y... ¿Qué hay de la familia?

Dios creó al hombre y le dio a la mujer para que compartiera su vida y se reprodujeran, no para que cada uno anduviese por su lado y dejaran a sus hijos en medio de la nada. Los cavernícolas, por ejemplo, solamente se unían para reproducirse y sobrevivir, mas no eran valiosas estas uniones; pero a medida que han pasado y cambiado los tiempos, nos hemos dado cuenta que la unión de hombre-mujer debe ser para complementarse y compartir el uno con el otro, ser 2 en 1.

Se dice que la casa, principalmente formada por la familia o núcleo familiar, es la primera y más importante escuela de convivencia. En ella se plantean los primeros conceptos de espacio, tolerancia y respeto que posteriormente van a caracterizar el comportamiento social y las actitudes de una persona.

Quiero detenerme, precisamente, en la última frase, la cual dice que es en la casa o mejor dicho, el hogar donde se forma a los individuos para ser útiles en nuestra sociedad, mas parece que hoy en día la familia, para muchos, hay perdido prioridad y por el contrario, antes de ésta colocamos al trabajo y “los amigos”, es decir, ya no es la primera escuela de convivencia, por el contrario, simplemente es un lugar más al cual llegamos todos los días a comer y a dormir pero no a compartir.

Afortunadamente esta situación no se presenta en todas las familias, aún es posible encontrar familias donde padre y madre saben convivir entre ellos y sus hijos; familias donde no rige la rutina y no llevan una vida monótona y aburrida que las pueda arruinar. Claro que también hay núcleos familiares completos donde no se convive sino que están unidos por cosas menos valiosas que el amor y la tolerancia, como el dinero o la obligación de mantener a los hijos. Están también las familias o más bien parejas con hijos que se divorcian porque antes de decidir compartir su vida no se tomaron el tiempo suficiente para conocerse, no pensaron en el futuro o, verdaderamente el destino les hizo una mala jugada.

Tú, como papá, como mamá, como hijo, hija, maestro, estudiante, como persona pregúntate ¿cómo se encuentra tu familia?¿qué clase de familia tienes? ¿toda la responsabilidad debe ser los padres?

En un primer momento, nos afectan las decisiones de los padres y tal vez no tengamos la culpa pero sea como sea tu familia: de ambos padres, solo la madre, solo el padre, padres separados; lo importante es qué estás haciendo tú para que exista o no una sana convivencia entre esas personas con quienes vives.

Entonces, es importante que recordemos eso, la familia no solo son dos o más personas que comparten apellido y techo, son dos o más personas que están unidas por vínculos de sangre y de amor, que se conocen entre sí y que aprenden unos de otros, todos juntos. Que bueno es tener al menos dos personas que te apoyen y te sepan corregir para ser algo valioso dentro de este mundo, no solo para ellos sino para la sociedad en general.

De niño/a nuestros padres sabían todo de nosotros pero ahora quienes debemos decirles que nos está pasando, que sentimos y pensamos, somos nosotros, nosotros debemos enterarlos de nuestra vida, no debemos romper o hacer difícil la comunicación, hay que responderles con algo más que “si, no, bien , aja, bueno”, además debemos demostrarles nuestro interés y preguntarles qué es de su vida, no hay que dejarlos hablando solos o ignorarlos, porque aunque sus discursos nos puedan llegar a cansar, la verdad es que cada día se aprende una tontería nueva y, tal vez esa tontería sea una gran lección de vida. No es fácil decir “te quiero” o “te amo” pero lo fácil, aunque parezca mentira, es demostrar que los queremos. Si en algún momento hay algo que reclamarles, hagámoslo, tenemos derecho, digámosles lo que no nos parece pero no los insultemos porque no es justo. De verdad, hagamos esas cosas sencillas hoy y no esperemos a tener que visitarlos en una cama de donde no se levantaran más y la cual no nos dejará volver a ver su rostro, volver a escuchar sus palabras, sentir de nuevo su amor, antes de esto, cuando ya estén viejos no los abandonemos y no nos dé cansancio el atenderlos, no nos desesperemos porque prácticamente están siendo los bebés que algún día ellos tuvieron que aguantar.

Algo importante y un tanto irónico es que debemos aprender a ser independientes y poder dejar, precisamente, de depender de alguien o algo para vivir pero, a su vez, no hay que olvidar a la familia y alejarse de ella por más independiente y profesional que uno pueda ser. No olvidemos que algún día nosotros ocuparemos su mismo lugar.

Finalmente, algunas preguntas que de alguna forma nos pueden servir y ayudar a reflexionar:
• ¿Sabes al menos dos anécdotas de tu papá/ mamá, ocurridas antes de que tu nacieses?
• ¿Qué edad tienen tus padres?
• ¿Dónde se conocieron?¿cómo?
• ¿Demuestran que aún se quieren?
• ¿Te escuchan?¿Los escuchas?
• ¿Los consideras tus amigos?
• ¿Realmente estás aportando a la correcta convivencia de tu familia?¿Cuándo y cómo no lo haces?
• ¿Qué piensas de tu familia?
• En tu familia, ¿hablan o gritan?
• ¿Qué pasa cuando hay escasos recursos económicos en tu hogar?¿Cuál es tu actitud?
• ¿Cambiarías la familia que tienes?

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

martes, 11 de mayo de 2010

¿y si realmente se acaba?

sabía que era tiempo de ccambiar y luego de 5 meses no me arrepiento.
¿y si realmente se acaba?
Ahora que no entiendo me siento feliz
ahora que no se nada gracias te doy Señor
ahora que no sé, no entiendo, soy feliz y te doy gracias porque mi vida es real, ahora necesito ayuda.
¿y si realmente se acaba?
¿qué hay luego de un choque contra la vida? esta respuesta si la tengo: la rehabilitación.

EN LA MITAD DEL MEDIO DEL CENTRO
- perdoname, no sabía que estabas sola
- perdoname por pretender sacarte de la realidad


LA AMISTAD Y EL AMOR
Ambos te hacen chocar (dimelo a mi)

Dos personas que hacen parte indeleble de ti, ya no se conocen y no estás presente para escucharlas, para mirarlas, para abrazarlas, no estás ahí para compartir... el silencio

Una persona que conoces desde que eras menos que nada, que amas y por la que eras capaz de dar todo, de repente te hace sufrir y no sientes tener la capacidad sufuciente para decirle basta

Una persona que amas incondicionalmente, a veces tan débil, a veces tan armada. Quieres hablarle con amor pero no encuentras la confianza suficiente para escuchar y que te escuchen el corazón.

Ambos te hacen valorar la vida

Las mismas dos personas, totalmente diferentes a las que aparentemente solo unes tú. Dos personas que con palabras raras te entienden, te admiran y se burlan de tí. Dos personas que quieres mucho y que necesitas, juntas sin hipocresía o separadas sin rencor. De cualquier manera, las necesitas maduras según su edad y actuando con el corazón.

La misma persona de la cual ahora no puedes decir más sino que ha cometido errores más allá que humanos

La misma persona que hace literalmente de todo por ti. Una persona que no te ha decepcionado pero que te necesita para que no lo haga.

Dos ejemplos a seguir, sus corazones están llenos de amor, en sus cabezas hay de todo: recuerdos, diversión, grandes ideas, música, baile, progreso, dolor, exigencia, alegría, tranquilidad, dudas y problemas. Gracias a estas dos personas no eres una basura más, ni un robot más, gracias a ellas eres sensible pero también eres fuerte; humilde pero orgullosa, gracias a ellas hoy puedes empezar a ser alguien o al menos algo.
eiraM

después de todo lo anterior se ha dibujado una sonrisa mezclada con llanto en mi rostro, pero... ¿y si realmente se acaba?.


DIRIGIDO ESPECIALMENTE A ESAS DOS PERSONAS QUE QUIERO Y EXTRAÑO TANTO.: PASE LO QUE PASE, LAS QUIERO MUCHO.
Especialmente para tí también que siempre lees mis locuras, aqui tienes otro pedacito de la historia.


P LOM EIRAM

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.