domingo, 26 de septiembre de 2010

ReVoLuCiÓn NO ES igual a vIoLencIa

eiraM
Muchas veces al escuchar la palabra revolución, la gente se alarma y asusta hasta el punto de adoptar actitudes de indiferencia y desentendimiento, incluso rechazo, sin conocer siquiera las razones de su rechazo o aceptación.
La revolución nace por necesidad de cambio, empieza porque una persona o grupo de personas a lo largo del tiempo emplean la observación y análisis para reconocer que existe una problematica comunitaria a la cual se le debe y puede dar solución.
Si se preguntan que tiene que ver un video amateur con revolución, ¡sepan que mucho!, pues son esas letras bien elaboradas y los tonos malintencionados los que de una manera lógica y pacífica hacen qeu uno como persona diferente y fuea de lo común, considere que es tiempo de cambiar,y aunque es sumamente importante el apoyo de los demás, no se puede pretender que otro sea el que inicie, o inicia uno o se hace realmente un común acuerdo para empezar sólidamente entre varios.



© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

El PUNTO III

Lo prometido es deuda:

Mi ser es una infinita sucesión de noches y en esta bendita oscuridad ¿bendita o maldita? mi mente es dominada por cientos de preguntas sin respuestas.
¿Qué pasa cuando eres capaz de ser parte de la oscuridad, de fundirte con ella sin necesidad de  oxígenos?
¿Qué pasa cuando todos los temores que tenias de pequeño se disipan?
¿qué pasa si y ano le tienes miedo a la sangre, el dolor o la muerte?¿qué pasa si eres incapaz de reir o llorar?¿si te preguntas si vale luchar por la vida, por lo que te rodea?¿qué pasa si tus terminaciones nerviosas son concientes de que existe la muerte y convives día a día con ella?¿qué pasa cuando te das cuenta de eu lo que creias algo bueno es solo un castillo viejo que se desmorona a pedazos?¿cuándo no eres cpaz de amar a los tuyos como es debido? y lo peor ¿qué pasa cuando todo esto es provocado por tu familia? ¿qué pasa con tu alma cuando llegas a este punto?¿acaso te has vuelto insensible o invencible?¿qué pasa con tu alma, con tu corazón, a donde van, que se vuelven?¿acaso te has vuelto un vampiro, un ser sin alma que se alimenta de la sangre de los demás? esta sangre es la vida, el color y el derecho de sentir dolor que tenemos todos ¿tienes tu la respuesta a esto? si es así, dámelos por piedad.

eiraM

© 2010 Marie Molinares, Galu. Todos los derechos reservados.

domingo, 12 de septiembre de 2010

21, ¿más o menos?

Recientemente, la NEf: New economics foundation (fundación de nuevas economías) lanzó una propuesta muy particular para trabajar.
Se trata de 21 hours, no son las horas diarias que debemos estar despiertos, ni las que semanalmente debemos dormir, por el contrario, es el tiempo que según NEF se debe trabajar por semana. Este proyecto no solo busca reducir el exceso en el horario laboral de una persona, abarca otros temas y merece ser estudiada minuciosamente; entre estos temas que recoge, está el propósito de disminuir las cifras de desempleo, que a su vez lleva a mayores posibilidades de alcanzar la estabilidad económica; también aclara que al trabajar menos y, a pesar de reducir el salario, la salud física y mental están más cerca de conocerse, disfrutarse y compartirse en familia.mafalda-mundo - copia
Dentro de una sociedad tan conflictiva es díficil cambiar de un momento a otro nuestro estilo de vida, sin embargo, si ha lo largo de la historia el mundo ha dado tantas vueltas, ¿por qué no darle una nueva que pudiera significar nuestra salvación?.
Es necesario una transformación, realmente una purificación espiritual para detenernos y pensar realmente hacia donde vamos. “vivimos para trabajar, trabajamos para ganar, ganamos para consumir y consumimos destrozando los recursos naturales”, dice Ana Coote, coautora del informe de 21 hours, ella hace notar el modo de vida que llevamos hoy en día, esas palabras melodiosas no son más que la descripción exacta del círculo vicioso en el que nos hemos encerrado.
Ahora bien, ya Coote lo menciona, estamos consumiendo y la manera como lo hacemos afecta negativamente los recursos naturales. Provoca tanta tristeza e impotencia la realidad actual, y lo triste no es ver gente con hambre o basura regada en la mitad de la calle, lo desgarrador es saber qué lo causa, es vivir con la conciencia de que la inconciencia nos está llevando a la destrucción. Tener conciencia, por ejemplo, de 21 hours o es fácil, porqu eademás de ser una idea de desarrollo a largo plazo, la mediocridad y el miedo implantado a lo largo y ancho de mustras vidas, no permite que estemos preparados para este tipo de revolución.
Sí, ha leído bien, revolución. Por supuesto, en un principio pensar en revolución y no pensar en armas causa demencia, pero sépase que se puede cambiar el rumbo de nuestras vidas, dando pasos firmes que no hagan daño. Si nos vamos a volver locos porque vamos a trabajar para vivir en vez de vivir trabajando o, vamos a compartir a la hora de consumir, respetando a Gaia, bienvenida sea la locura y la demencia.EVOLUCION
“Podríamos ser mejores empleados, menos estresados y más felices y con mejor control, lo que redundaría en una mayor y mejor productividad”, expone Anna Coote en el informe de 21 hours, y es a su vez, una estupenda justificación para que los interesados en la productividad de una empresa consideren el estudio del proyecto, tarde o temprano saldrían beneficiados.
Queremos forjar nuestro propio destino, pero la forma como nos han y hemos encerrado no lo permite. Es necesario ver el problema desde una perspectiva mucho más amplia, porque ojalá fuéramos  esclavos solo de nuestros jefes, pero somos sirvientes de todo el mundo, nos arrodillamos frente al dinero, la guerra, la basura y todo porque no tenemos opciones hechas por otros pero podemos tener nuestras propias alternativas. cerebro2
de una vez por todas, entendamos que cuidar el planeta no es solo cerrar la llave del agua, apagar las luces y no tirar la basura por la ventana del vehículo o casa; al igual que cuidarnos no es recargar los poderes con la almohada, solo hacer esas cosas porque todos los días nos lo repiten, no tiene sentido, ¿ de qué sirve no gastar agua si la que guardamos la contaminamos al no separar los residuos; con el humos tóxico de fábricas y vehículos?, ¿qué objeto tiene apagar las luces si dejamos la nevera consumiendo, todo por almacenar productos procesados?, ¿cuál es el punto de no arrojar los desechos por la ventana si la cultura urbana no enseña a separarlos y darles un uso adecuado?, ¿qué lógica hay en acostarse temprano, intentar dormir ocho horas si al día siguiente alguien ajeno exprimirá nuestros sesos?, ´¿por qué hay que esperar que el humo cubra nuestros rostros para dejar de producir tanta basura y empezar a conocer la variedad gastronómica que pacha mama con procesos químicos naturales y, para nada tóxicos nos ha ofrecido siempre?. Y ¿porqué esperar más de 1000 muertes laborales para asumir que el estrés es una enfermedad que la actualidad nos autoriza padecer?
Empezando con la conclusión, asumo que trabajar 21 horas semanales puede no ser viable del todo pues provocaría mucho desorden pero este puede ser el inicio de cambios importantes.
Finalmente, al terminar de leer, lo correcto no es hacer un cartel exigiendo 3 horas diarias de trabajo, pues eso no es una locura sino una tontería. Lo ideal sería evaluar los pro y los contra de esta idea, en el ámbito personal, laboral y mundial; pensar si se está dispuesto a profundizar las cosas para dejar de ser esclavos de la ignorancia, arma perfecta de los tiranos; decidir entre compartir el dinero y disminuir la cantidad de desempleados, la cual supera muy por encima la tasa de hace 30 años, o seguir ganando plata mientras otros no tienen ni una fuente de ingresos; atender el llamado de la madre naturaleza e ir en busca de su salud y la nuestra; proponer acerca de 21 hours, tal vez más, tal vez menos.

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

martes, 24 de agosto de 2010

El PUNTO (II)

He tomado mi libreta anterior de laboratorio, donde hay escritos de algunas amigas durante el año pasado. Pero este año solo una persona ha escrito. Y, en este preciso momneto que me dirijo a ver las bases de una investigación, me encuentro con eso que precisamente, está muy realacionado con lo que estoy intentando hacer, lo curioso es que fue hecho el semestre pasado y justo allí se abrió el cuaderno. En fin, si consigo autorización para publicarlo será más fácil entender.

bueno, lo siguiente es el "método científico", una manera sencilla de desarrollarse, básicamente:

1. OBSERVACIÓN: Percepción de fenómenos a través de los órganos de los sentidos
2. PLANTEAMINETO del problema: Interrogante que resulta de la observación del fenómeno
3. HIPÓTESIS: Es la respuesta que se le da al problema pero aún no se ha comprobado si es acertada o no
4 EXPERIMENTO: Es la prueba a la qu ese somenten elementos para determinar si la hipótesis es verdadera
5. ANÁLISIS del resultado: Es el estudio que se le hace a las respuestas luego del experimento
6. CONCLUSIÓN: Aquí se determina según los estudios si la hipótesis era cierta y las razones con las que se comprueba tal afirmación
7. TEORÍA: Es la hipótesis comprobada
8. LEY: Es la teoría que ha sido comprobada vaias veces y el resultado de ésta ha sido el mismo
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

lunes, 23 de agosto de 2010

El PUNTO (1)

agosto 21, 2010
Está comprobado que el corazón puede congelarse a propósito y eso es bueno si recibes noticias importantes o escribes y entregas algo así como una sentencia. Mejor aún cuando te da la capacidad, más bien te deja notar que siempre has sido capaz de decir las cosas como son, incluso sin ofender, solo que te has dejado dominar por una cobardía inútil.
Lo díficil en este preciso momento es lograr la mezcla cuasi perfecta para vivir al máximo.
No considero que halla una fórmula indicada para la felicidad, y mucho menos que se deba hacer un montón de cosas o esperar cierto tiempo para ser felices. Considero que el sentirse feliz depende de cada pequeño momneto y de alcanzar metas personales muy grandes o muy pequeñas.
Este artículo no es político ni mucho menos de farándula, es un experimento personal y profundo del comportamiento y el poder de la mente humana.

EL PUNTO ES SABER SI UNA PERSONA PUEDE O NO DEMOSTRAR EL DESARROLLO DE DIFERENTES FACETAS SIN ESTAR SIENDO HIPÓCRITA, Y LOS EFECTO QUE CAUSA SOBRE ÉSTA Y QUIENES LA RODEAN.
quizá ya muchos tengan el punto claro pero yo necesito argumentos basados en la realidad!!!
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

jueves, 5 de agosto de 2010

Quiero estar equivocada

cada final es un nuevo comienzo y todas las personas merecen una primera oportunidad para dejarl@ ser
Santos se posesionará oficialmente este sábado festivo 7 de agosto, no es un hecho por el que voy a saltar en una pierna pero al igual que con cada cosa nueva que se presenta, ahora tengo muchas dudas. Decepciona no el hecho no le hecho de que Mockus no ganara, al fin y al cabo nadie es perfecto, lo que me intriga es poder saber porque los colombianos tomaron una decisión, que más que decisión tiene pinta de resignación. Es verdad que en la vida haya que resignarse, pero que tontería, hay que darse por vencido cuando no hay remedio en nuestras manos, sin embargo, después de haber tenido doble oportunidad de curarnos, preferimos quedarnos con la misma enfermedad.
Ya no hay marcha atrás, mas no estoy resignada pues dentro de 4 años al menos ya podré curarme en salud porque $20000 pinches pesos sacan de apuros pero no sostienen una persona durante 4 meses siquiera.
en realidad, necesitaba volver a escribir, dedicar un corto tiempo a mi cerebro retorcido y no tengo ánimos de pelear con ni por nadie, lo único que puedo decir es que solo Dios puede arreglar el desastre y la bomba de tiempo que hemos creado. Sé que el señor Juan Manuel no es mago y espero que hechicero tampoco y que logre utilizar sus sesos para favorecer a todos los colombianos, incluyendo los que no se maquillan ni usan bótox. De corazón espero que no se le triplique la cantidad de canas y que durante su gobierno sepa hacer buen uso de su altura logrando pararse firme ante las visitas constantes de los GREEN GO(s)!globalizacion1. Eso sí, más vale que empiece a ponerse serio con las problemáticas nacionales y deje de jugar a las escondidas junto a las fuerzas armadas.
Familias en acción, agro ingreso seguro, etc: Aumente la calidad de vida de los pobres y ¿por qué no?, mantenga la de los ricos.
Admito que quiero que me manden a tragarme mis palabras antes de 4 años con buenas justificaciones pues prefiero admitir las capacidades de desarrollo que llegara a emplear el nuevo gobierno y mi error al criticarlo, si la mayoría se beneficia.
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

lunes, 31 de mayo de 2010

De 1 a 10

En una escala del 1 al 10, en política a lo mucho 2. y es que realmente soy nada en política mas de lo que sí me doy cuenta sin ser una persona brillante es que los colombianos estamos jodidos y enterrados pero somos felices en medio de la... porquería.
(antes de que la decepción me siga consumiendo necesito presentar disculpas por la manera en que me estoy dirigiendo en este artículo. De corazón, no es mi estilo pero ya no hallo forma de comprender y realmente estoy harta. Aún así, intentaré ser lo más moderada posible).
No es el hecho de a apoyar o no a Mockus, Petro, Sanín, Pardo o a Vargas Lleras; es el hecho de no aceptar que en este pueblo esté ganando corruptamente, que pena, quise decir transparente, el autor de los falsos positivos, la persona que dio la orden de bombardear territorio extranjero, un cerebro de rata (bueno, hay que considerar que las ratas son inteligentes, en serio, que ofensa con los pobres animales) falto de creatividad y originalidad incapaz de crear, léase bien, CREAR no COPIAR, C-R-E-A-R, inventar, innovar una propaganda/comercial para su propia campaña política; y ya, dejémoslo en: entre otros, para no entrar a mencionar sus reuniones clandestinas, su excepcional estética y su inmenso, mejor dicho, gigantesco aprecio por el que dentro de poco será nuestro ex-presidente y tomará sus merecidas vacaciones luego de haber trabajado, trabajado y trabajado durante 8 largos años.
Es el hecho de no aceptar que vaya ganando porque somos tan flojos y faltos de personalidad, descaradamente capaces de decir: “yo no voto porque nadie me ofreció $20.000 pesos”, “yo votaría si hubiera reelección”, “No he inscrito la cédula”. Ese es el punto, el punto es no aceptar tanta mediocridad. Yo pensaba que tenía el autoestima baja pero luego de saber que alguien regala su conciencia y 4 años de sufrimiento por $20.000 pinches pesos que no sirven para una... porquería , créanme que me entero de que tengo el autoestima por el suelo pero este tipo de gente lo tiene 20000 metros bajo tierra, mientras la medignorancia la tienen por el cielo.
Es el hecho de aceptar que soy loca, maluca y heterosexual y no bruta, maluca y homosexual. Por eso aunque no tengo cédula, en la segunda vuelta voy por los mocos verdes que se desnudan en un circo y no por los demonios disfrazados de santos que se esconden en muertes de inocentes.
Por último, si quieres trabajo, espera en el santo. Si quieres calidad de vida, cómete los mocos. ¿SABES QUÉ? Piensa en caperucita.
Cito con respeto y orgullo:
Tenemos la obligación con nosotros mismos de preguntarnos si nos podemos dar el lujo de permitir que las autoridades de nuestro tiempo – ya sea la iglesia, el gobierno o la empresa- piensen por nosotros. Leonardo Da Vinci
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

sábado, 29 de mayo de 2010

el cáncer más cruel

MINCA 319 Yo pensaba que era solo un poco bruta pero ya veo que soy demasiado bruta, es que realmente NO ENTIENDO Y NO ME DA LA GANA DE ENTENDER porque tanta insensibilidad.
Una persona sensible no es solo la que llora por cada novela, película que ve, canción o palabra que escucha, una persona sensible es la que es consciente de las cosas que pasan y reconoce que le afectan.

MINCA 320 MINCA 321 Mas no se trata de hablar de sensibilidad o insensibilidad, ya se trata de hablar de acciones, literalmente estamos en el conteo regresivo y cuando llegue a cero no habrá marcha atrás.MINCA 322 MINCA 323Estás imágenes que estoy exponiendo son desastrosamente reales, las capturamos mi prima y yo con nuestra propia cámara donde compartieron espacio con otras realmente hermosas que por ahora se las debo, porque no necesitamos comparar más, necesitamos enfrentar la realidad a la que nos hemos sometido y de una vez por todas revolucionarla. MINCA 311 MINCA 312 MINCA 313 Para revolucionarla no debemos salir a gritar por las calles quemando llantas para que nos vean, solo es necesario vivir en armonía con la naturaleza, nada más hermoso y benéfico que eso.MINCA 314 MINCA 315 No atribuyo está frase a mi cerebro pero la tomo porque simplemente es necesario tomarla: "EL HOMBRE ES EL CÁNCER DE LA MADRE TIERRA"MINCA 316uffffffff duele cierto?, se siente feo que nos restrieguen la verdad en la cara, entonces, si queremos refutar esta frase, cambiemos de actitud y dejemos de ser un tumor en creciemiento para pacha mama. MINCA 249 MINCA 250 Si no cambiamos de actitud, podremos encontrar agua y condiciones de vida hasta en el sol pero al igual que la tierra, lo destruiremos. MINCA 251 MINCA 252 MINCA 253¿De que sirve hacer tantas exploraciones maravillosas en la luna y en marte si nuestro único objetivo es sobrevivir pasando por encima de otros y no el de vivir junto a otros perdurando en la eternidad? MINCA 254 no ha sido mi mejor artículo pero en este caso me curo en salud al decir que 1 imagen vale más que mil palabras. juzguen y actuen ustedes.
© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Y... ¿Qué hay de la familia?

Dios creó al hombre y le dio a la mujer para que compartiera su vida y se reprodujeran, no para que cada uno anduviese por su lado y dejaran a sus hijos en medio de la nada. Los cavernícolas, por ejemplo, solamente se unían para reproducirse y sobrevivir, mas no eran valiosas estas uniones; pero a medida que han pasado y cambiado los tiempos, nos hemos dado cuenta que la unión de hombre-mujer debe ser para complementarse y compartir el uno con el otro, ser 2 en 1.

Se dice que la casa, principalmente formada por la familia o núcleo familiar, es la primera y más importante escuela de convivencia. En ella se plantean los primeros conceptos de espacio, tolerancia y respeto que posteriormente van a caracterizar el comportamiento social y las actitudes de una persona.

Quiero detenerme, precisamente, en la última frase, la cual dice que es en la casa o mejor dicho, el hogar donde se forma a los individuos para ser útiles en nuestra sociedad, mas parece que hoy en día la familia, para muchos, hay perdido prioridad y por el contrario, antes de ésta colocamos al trabajo y “los amigos”, es decir, ya no es la primera escuela de convivencia, por el contrario, simplemente es un lugar más al cual llegamos todos los días a comer y a dormir pero no a compartir.

Afortunadamente esta situación no se presenta en todas las familias, aún es posible encontrar familias donde padre y madre saben convivir entre ellos y sus hijos; familias donde no rige la rutina y no llevan una vida monótona y aburrida que las pueda arruinar. Claro que también hay núcleos familiares completos donde no se convive sino que están unidos por cosas menos valiosas que el amor y la tolerancia, como el dinero o la obligación de mantener a los hijos. Están también las familias o más bien parejas con hijos que se divorcian porque antes de decidir compartir su vida no se tomaron el tiempo suficiente para conocerse, no pensaron en el futuro o, verdaderamente el destino les hizo una mala jugada.

Tú, como papá, como mamá, como hijo, hija, maestro, estudiante, como persona pregúntate ¿cómo se encuentra tu familia?¿qué clase de familia tienes? ¿toda la responsabilidad debe ser los padres?

En un primer momento, nos afectan las decisiones de los padres y tal vez no tengamos la culpa pero sea como sea tu familia: de ambos padres, solo la madre, solo el padre, padres separados; lo importante es qué estás haciendo tú para que exista o no una sana convivencia entre esas personas con quienes vives.

Entonces, es importante que recordemos eso, la familia no solo son dos o más personas que comparten apellido y techo, son dos o más personas que están unidas por vínculos de sangre y de amor, que se conocen entre sí y que aprenden unos de otros, todos juntos. Que bueno es tener al menos dos personas que te apoyen y te sepan corregir para ser algo valioso dentro de este mundo, no solo para ellos sino para la sociedad en general.

De niño/a nuestros padres sabían todo de nosotros pero ahora quienes debemos decirles que nos está pasando, que sentimos y pensamos, somos nosotros, nosotros debemos enterarlos de nuestra vida, no debemos romper o hacer difícil la comunicación, hay que responderles con algo más que “si, no, bien , aja, bueno”, además debemos demostrarles nuestro interés y preguntarles qué es de su vida, no hay que dejarlos hablando solos o ignorarlos, porque aunque sus discursos nos puedan llegar a cansar, la verdad es que cada día se aprende una tontería nueva y, tal vez esa tontería sea una gran lección de vida. No es fácil decir “te quiero” o “te amo” pero lo fácil, aunque parezca mentira, es demostrar que los queremos. Si en algún momento hay algo que reclamarles, hagámoslo, tenemos derecho, digámosles lo que no nos parece pero no los insultemos porque no es justo. De verdad, hagamos esas cosas sencillas hoy y no esperemos a tener que visitarlos en una cama de donde no se levantaran más y la cual no nos dejará volver a ver su rostro, volver a escuchar sus palabras, sentir de nuevo su amor, antes de esto, cuando ya estén viejos no los abandonemos y no nos dé cansancio el atenderlos, no nos desesperemos porque prácticamente están siendo los bebés que algún día ellos tuvieron que aguantar.

Algo importante y un tanto irónico es que debemos aprender a ser independientes y poder dejar, precisamente, de depender de alguien o algo para vivir pero, a su vez, no hay que olvidar a la familia y alejarse de ella por más independiente y profesional que uno pueda ser. No olvidemos que algún día nosotros ocuparemos su mismo lugar.

Finalmente, algunas preguntas que de alguna forma nos pueden servir y ayudar a reflexionar:
• ¿Sabes al menos dos anécdotas de tu papá/ mamá, ocurridas antes de que tu nacieses?
• ¿Qué edad tienen tus padres?
• ¿Dónde se conocieron?¿cómo?
• ¿Demuestran que aún se quieren?
• ¿Te escuchan?¿Los escuchas?
• ¿Los consideras tus amigos?
• ¿Realmente estás aportando a la correcta convivencia de tu familia?¿Cuándo y cómo no lo haces?
• ¿Qué piensas de tu familia?
• En tu familia, ¿hablan o gritan?
• ¿Qué pasa cuando hay escasos recursos económicos en tu hogar?¿Cuál es tu actitud?
• ¿Cambiarías la familia que tienes?

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

martes, 11 de mayo de 2010

¿y si realmente se acaba?

sabía que era tiempo de ccambiar y luego de 5 meses no me arrepiento.
¿y si realmente se acaba?
Ahora que no entiendo me siento feliz
ahora que no se nada gracias te doy Señor
ahora que no sé, no entiendo, soy feliz y te doy gracias porque mi vida es real, ahora necesito ayuda.
¿y si realmente se acaba?
¿qué hay luego de un choque contra la vida? esta respuesta si la tengo: la rehabilitación.

EN LA MITAD DEL MEDIO DEL CENTRO
- perdoname, no sabía que estabas sola
- perdoname por pretender sacarte de la realidad


LA AMISTAD Y EL AMOR
Ambos te hacen chocar (dimelo a mi)

Dos personas que hacen parte indeleble de ti, ya no se conocen y no estás presente para escucharlas, para mirarlas, para abrazarlas, no estás ahí para compartir... el silencio

Una persona que conoces desde que eras menos que nada, que amas y por la que eras capaz de dar todo, de repente te hace sufrir y no sientes tener la capacidad sufuciente para decirle basta

Una persona que amas incondicionalmente, a veces tan débil, a veces tan armada. Quieres hablarle con amor pero no encuentras la confianza suficiente para escuchar y que te escuchen el corazón.

Ambos te hacen valorar la vida

Las mismas dos personas, totalmente diferentes a las que aparentemente solo unes tú. Dos personas que con palabras raras te entienden, te admiran y se burlan de tí. Dos personas que quieres mucho y que necesitas, juntas sin hipocresía o separadas sin rencor. De cualquier manera, las necesitas maduras según su edad y actuando con el corazón.

La misma persona de la cual ahora no puedes decir más sino que ha cometido errores más allá que humanos

La misma persona que hace literalmente de todo por ti. Una persona que no te ha decepcionado pero que te necesita para que no lo haga.

Dos ejemplos a seguir, sus corazones están llenos de amor, en sus cabezas hay de todo: recuerdos, diversión, grandes ideas, música, baile, progreso, dolor, exigencia, alegría, tranquilidad, dudas y problemas. Gracias a estas dos personas no eres una basura más, ni un robot más, gracias a ellas eres sensible pero también eres fuerte; humilde pero orgullosa, gracias a ellas hoy puedes empezar a ser alguien o al menos algo.
eiraM

después de todo lo anterior se ha dibujado una sonrisa mezclada con llanto en mi rostro, pero... ¿y si realmente se acaba?.


DIRIGIDO ESPECIALMENTE A ESAS DOS PERSONAS QUE QUIERO Y EXTRAÑO TANTO.: PASE LO QUE PASE, LAS QUIERO MUCHO.
Especialmente para tí también que siempre lees mis locuras, aqui tienes otro pedacito de la historia.


P LOM EIRAM

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.

lunes, 19 de abril de 2010

2012

¿quién no ha escuchado esta fecha? todos la hemos escuchado y al hacerlo nuestra mente se dirige a los mayas, a Nostradamus.
Vivimos en un mundo lleno de conflictos y qué mejor manera de intentar entender lo que pasa que las profecías. Pero mi punto no es el fin del mundo, no es la estrecha y real relación entre las distintas creencias de distanciados pueblos, pues no hay duda que la relación existe mas a donde quiero llegar es a los efectos que estos hechos producen en nuestras mentes, trabajando de alguna forma la sicología humana. Entonces genero la pregunta: ¿Qué es lo que realmente nos acabará? será tal vez la verdad de las profecías o tal vez no. Yo creo que no, lo que si nos va a destruir es el comportamiento que adoptemos, ya que si nos dejamos llevar por los comerciales, son comerciales porque le venden todos los días a la gente la idea de que el fin se acerca, estamos construyéndonos un pésimo destino al ayudar al cumplimiento de las estrategias propuestas por gentes mente de la economía y la publicidad.
Siguiendo con el comportamiento humano, resulta que en el mundo hay mucho ruido, no solo de sonidos fuertes sino que existen muchos vacíos mentales que generan pobreza para el desarrollo, entonces como hay mucho ruido, no somos capaces ya de tener y sostener personalidades propias sino que, como ignorantes que somos, nos convertimos en uno más del montón de basura. (ya se que escribo enredado pero también se que de alguna forma me entienden). Debido a todo eso, me doy cuenta que lo único que sabes hacer perfectamente es hablar paja y ..., porque somos tan flojos que ya no leemos y desarrollamos nuestras capacidades de análisis. No queremos estar solos y guardar silencio porque aunque no lo reconozcamos, tenemos miedo de conocernos a nosotros mismos. Y mientras sigamos enterándonos de todos los chismes de farándula pero no conozcamos nuestro interior no vamos a lograr el equilibrio que necesitamos para vivir bien con la naturaleza y nosotros mismos; evitar el "desastre" de llegar a nuestro fin y poder conseguir la tierra prometida

P loM eiraM

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.


martes, 6 de abril de 2010

¿Son idiotas? O........... ¿se las tiran?

Bien, luego de mi introducción explosiva, quiero empezar a describirme, quiero que me conozcan por medio de mis ideas. Sé que a lo largo de las ediciones de mi blog, las iré evolucionando, tal vez con su ayuda o con el análisis de las propuestas que vaya ofreciendo. Soy ignorante a muchos temas, es verdad pero no me considero una persona ignorante, no en el sentido de los conocimientos que poseo sino porque me gusta estar abierta a nuevas cosas, Nuevas ideas, nuevas opiniones, esté o no de acuerdo con ellas. Creo en el método experimental, estoy convencida de que la practica hace al maestro pero también estoy convencida que los métodos de estudio, al menos el que me a mí me toca manejar no permiten aprender realmente. (He aquí un punto de discusión o como los llamo en este momento: hora de desahogarme) Hay tantos libros, tantas herramientas realmente útiles capaces de desarrollar las capacidades humanas, que los compromisos, el tiempo, el trabajo, el colegio, muchas veces no nos permite aprovechar y son los que deberían. Menciono de manera breve a un genio, Leonardo Da Vinci, a quien admiro mucho y del que se algunos datos, mas no los suficientes como para dejar de ser una ignorante. De las pocas cosas que se de él y que de alguna forma admito que envidio es su desapego del tiempo. Da Vinci, comía tranquilo, mejor dicho degustaba poco a poco cada bocado que llevaba hasta su paladar pues despertaba en este momento todos los sentidos, bueno aunque ¿Cuándo no tuvo despiertos los sentidos Da Vinci?. Eso solo por mencionar la comida............. ¿podemos nosotros hacer eso hoy? ¡Cierto! Ya me salí del tema, paso de hablar de herramientas útiles a mencionar alimentos pero es que aún no logro ser muy amiga del tiempo, pues una de las tantas cosas que no me deja hacer, es comer tranquila. Ok ok, centrándome en lo que realmente me interesa, pongo un ejemplo personal: tengo un montón de libros que se que son útiles mas muchas veces solo hacen una buena decoración a la casa y cuando me siento a hojearlos pienso, “ eyyyyy esto hay que usarlo, esto si sirve” .........peeeero........ “¿en qué momento?”, ¿en que momento puedo hacer esta manualidad si tengo un montón de tareas, estoy cansada, necesito comer, necesito hacer un trabajo de YYYYYY en la casa de YYYYYY para pasado mañana, etc, etc? Entonces eso son los momentos que pienso “un cartón”, un cartón define lo que sabes y lo que eres, UN CARTÓN ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?, un cartón que te dan en undécimo el cual dice que te has graduado de YYYYY instituto y que estas listo para tarararan seguir estudiando o salir a trabajar (no, de ninguna manera pienso que estudiar sea aburrido por el contrario pienso que es realmente bueno pero lo que si no dudo es los métodos de estudio, con los cuales muchas veces nisiquiera los docentes están cómodos, hacen ver el estudio, la búsqueda del conocimiento, como la cosa más aburrida del mundo) pero, realmente vamos a estudiar, o vamos gastar el estúpido dinero (y no presento disculpas a nadie, pues es uno de los inventos que menos me cuadra del hombre), y envés de aprovechar y sacarle el jugo a nuestro cerebro vamos a malacostumbrarlo y limitarlo, oo muchísimo peor aún, vamos a sacrificar a nuestra familia?. Tampoco creo que trabajar sea malo, mas hoy en día está perjudicando a demasiadas personas física y moralmente aunque no a todas económicamente. Quiero que este artículo llegue hasta aquí, queda con millones de interrogantes mas no importa, seguiré dando parla en mis próximos escritos. Se despide, espero que no por mucho: .P loM eiraM 12:13a.m.Viernes 2 de abril de 2010 Al principio dice: luego de mi introducción explosiva y se que ustedes al igual que yo se quedaron esperando por la introducción, entonces les voy a confesar algo: mi introducción la escribí el 25 de marzo, día en que me decidí porque me cansé de esta sociedad, y empecé a escribir, lo que pasa es que escribo en Word, el cual tengo disponible más tiempo que el servicio de internet y luego paso a pegarlo en el blog. Bueno el cuento es que la introducción se me borró todavía me lamento porque no sé que desastre hice y aunque no era un escrito literario, expresaba todo lo que sentí ese día por eso no lo puedo repetir, porque ya no es ese día. Así que necesito una introducción pero ya esta no quedó al principio sino al final de forma que se convierte en un resumen de introducción al final. Básicamente en ella comunicaba que me siento impotente de ver tantas impotencias, tanta ignorancia en las actitudes de gente que dice ser educada, con respecto a temas que nos afectan y al paso que vamos, no nos dejaran de afectar, temas como el calentamiento global, el maltrato de animales (pero que se puede esperar si nos maltratamos entre nosotros mismos y eso que somos “civilizados”), la ausencia casi total de valores, en fin muchas cosas. Eso me animo a escribir, a expresarme aunque mis ideas no sean las más claras, ni las mejores, ni las más filosóficas ni nada de eso pero se que de algo valen y que si no las expreso no las gritó me voy a morir de tristeza y además me voy a odiar por cobarde y egoísta, egoísta porque me ha tocado aprender que quien no comparte sus ideas y sus conocimientos, por vagos que sean, es egoísta, así que yo no quiero ser más una egoísta y necesito urgentemente dejar de ser una cobarde. También quiero aclarar que mi título no pretende ofender a nadie son que tiene como fin llamar la atención, entrar en la cabeza de alguien para que haga un pare y reflexione sobre sus acciones. De paso, me permito tomar del diccionario de encarta la definición de la palabra idiota e idiocia, estoy 70% segura de que después de que la lean se darán cuenta que todos alguna vez hemos sido idiotas y no está mal, es un error perdonable, lo imperdonable e inconcebible es que permanezcamos en la idiotez. Idiota: Que padece de idiocia. U. t. c. s. || 2. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s. || 3. coloq. Tonto, corto de entendimiento. || 4. desus. Que carece de toda instrucción. idiocia. (De idiota). f. Med. Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénitas o adquiridas en las primeras edades de la vida. (Lo cierto es que muchos no lo adquirimos en las primeras etapas de la vida sino en etapas que se supone que ya deberíamos tener un considerable grado de madurez) Eso es todo por ahora P loM eiraM 6:18pm Lunes 5 de abril de 2010

© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.