© 2010 Marie Molinares. Todos los derechos reservados.
Tratando de sacar del escondite pensamientos e ideas un tanto desconocidas. Porque el silencio es peligroso. dañino e inútil si guarda un tesoro, hermoso y productivo si nos hace ver nuestra verdad.
martes, 6 de abril de 2010
¿Son idiotas? O........... ¿se las tiran?
Bien, luego de mi introducción explosiva, quiero empezar a describirme, quiero que me conozcan por medio de mis ideas. Sé que a lo largo de las ediciones de mi blog, las iré evolucionando, tal vez con su ayuda o con el análisis de las propuestas que vaya ofreciendo. Soy ignorante a muchos temas, es verdad pero no me considero una persona ignorante, no en el sentido de los conocimientos que poseo sino porque me gusta estar abierta a nuevas cosas, Nuevas ideas, nuevas opiniones, esté o no de acuerdo con ellas. Creo en el método experimental, estoy convencida de que la practica hace al maestro pero también estoy convencida que los métodos de estudio, al menos el que me a mí me toca manejar no permiten aprender realmente. (He aquí un punto de discusión o como los llamo en este momento: hora de desahogarme) Hay tantos libros, tantas herramientas realmente útiles capaces de desarrollar las capacidades humanas, que los compromisos, el tiempo, el trabajo, el colegio, muchas veces no nos permite aprovechar y son los que deberían. Menciono de manera breve a un genio, Leonardo Da Vinci, a quien admiro mucho y del que se algunos datos, mas no los suficientes como para dejar de ser una ignorante. De las pocas cosas que se de él y que de alguna forma admito que envidio es su desapego del tiempo. Da Vinci, comía tranquilo, mejor dicho degustaba poco a poco cada bocado que llevaba hasta su paladar pues despertaba en este momento todos los sentidos, bueno aunque ¿Cuándo no tuvo despiertos los sentidos Da Vinci?. Eso solo por mencionar la comida............. ¿podemos nosotros hacer eso hoy? ¡Cierto! Ya me salí del tema, paso de hablar de herramientas útiles a mencionar alimentos pero es que aún no logro ser muy amiga del tiempo, pues una de las tantas cosas que no me deja hacer, es comer tranquila. Ok ok, centrándome en lo que realmente me interesa, pongo un ejemplo personal: tengo un montón de libros que se que son útiles mas muchas veces solo hacen una buena decoración a la casa y cuando me siento a hojearlos pienso, “ eyyyyy esto hay que usarlo, esto si sirve” .........peeeero........ “¿en qué momento?”, ¿en que momento puedo hacer esta manualidad si tengo un montón de tareas, estoy cansada, necesito comer, necesito hacer un trabajo de YYYYYY en la casa de YYYYYY para pasado mañana, etc, etc? Entonces eso son los momentos que pienso “un cartón”, un cartón define lo que sabes y lo que eres, UN CARTÓN ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?, un cartón que te dan en undécimo el cual dice que te has graduado de YYYYY instituto y que estas listo para tarararan seguir estudiando o salir a trabajar (no, de ninguna manera pienso que estudiar sea aburrido por el contrario pienso que es realmente bueno pero lo que si no dudo es los métodos de estudio, con los cuales muchas veces nisiquiera los docentes están cómodos, hacen ver el estudio, la búsqueda del conocimiento, como la cosa más aburrida del mundo) pero, realmente vamos a estudiar, o vamos gastar el estúpido dinero (y no presento disculpas a nadie, pues es uno de los inventos que menos me cuadra del hombre), y envés de aprovechar y sacarle el jugo a nuestro cerebro vamos a malacostumbrarlo y limitarlo, oo muchísimo peor aún, vamos a sacrificar a nuestra familia?. Tampoco creo que trabajar sea malo, mas hoy en día está perjudicando a demasiadas personas física y moralmente aunque no a todas económicamente. Quiero que este artículo llegue hasta aquí, queda con millones de interrogantes mas no importa, seguiré dando parla en mis próximos escritos. Se despide, espero que no por mucho: .P loM eiraM 12:13a.m.Viernes 2 de abril de 2010 Al principio dice: luego de mi introducción explosiva y se que ustedes al igual que yo se quedaron esperando por la introducción, entonces les voy a confesar algo: mi introducción la escribí el 25 de marzo, día en que me decidí porque me cansé de esta sociedad, y empecé a escribir, lo que pasa es que escribo en Word, el cual tengo disponible más tiempo que el servicio de internet y luego paso a pegarlo en el blog. Bueno el cuento es que la introducción se me borró todavía me lamento porque no sé que desastre hice y aunque no era un escrito literario, expresaba todo lo que sentí ese día por eso no lo puedo repetir, porque ya no es ese día. Así que necesito una introducción pero ya esta no quedó al principio sino al final de forma que se convierte en un resumen de introducción al final. Básicamente en ella comunicaba que me siento impotente de ver tantas impotencias, tanta ignorancia en las actitudes de gente que dice ser educada, con respecto a temas que nos afectan y al paso que vamos, no nos dejaran de afectar, temas como el calentamiento global, el maltrato de animales (pero que se puede esperar si nos maltratamos entre nosotros mismos y eso que somos “civilizados”), la ausencia casi total de valores, en fin muchas cosas. Eso me animo a escribir, a expresarme aunque mis ideas no sean las más claras, ni las mejores, ni las más filosóficas ni nada de eso pero se que de algo valen y que si no las expreso no las gritó me voy a morir de tristeza y además me voy a odiar por cobarde y egoísta, egoísta porque me ha tocado aprender que quien no comparte sus ideas y sus conocimientos, por vagos que sean, es egoísta, así que yo no quiero ser más una egoísta y necesito urgentemente dejar de ser una cobarde. También quiero aclarar que mi título no pretende ofender a nadie son que tiene como fin llamar la atención, entrar en la cabeza de alguien para que haga un pare y reflexione sobre sus acciones. De paso, me permito tomar del diccionario de encarta la definición de la palabra idiota e idiocia, estoy 70% segura de que después de que la lean se darán cuenta que todos alguna vez hemos sido idiotas y no está mal, es un error perdonable, lo imperdonable e inconcebible es que permanezcamos en la idiotez. Idiota: Que padece de idiocia. U. t. c. s. || 2. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s. || 3. coloq. Tonto, corto de entendimiento. || 4. desus. Que carece de toda instrucción. idiocia. (De idiota). f. Med. Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénitas o adquiridas en las primeras edades de la vida. (Lo cierto es que muchos no lo adquirimos en las primeras etapas de la vida sino en etapas que se supone que ya deberíamos tener un considerable grado de madurez) Eso es todo por ahora P loM eiraM 6:18pm Lunes 5 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUM! UN GANCHO DE IZQUIERDA. Excelente y totalmente de acuerdo, sabes que cuentas conmigo para esta revolución :P Salu2 y que la luna ilumine tu camino
ResponderEliminargracias pero eso es solo una cosita de nada. El plan revolucion pronto empezara su proceso
ResponderEliminar